Saltar al contenido

Declaración de la UIS de PyJ de la FSM sobre la actual crisis capitalista

El mes de abril de 2025 se inició con una sucesión de caídas de las bolsas de valores en todo el mundo, afectando la valorización de las principales empresas transnacionales que cotizan en las bolsas globales. Se trata de un fenómeno que no solo afecta a las compañías y sus principales accionistas o inversores, sino que involucran a los “Fondos de inversión privados”, por donde se canalizan cuantiosos recursos previsionales aportados por trabajadoras y trabajadores de todo el mundo, engañados, como hizo la dictadura chilena en los años 70/80 del pasado siglo, ayudado por varios sindicatos amarillos de la CSI, que entonces se denominaban CIOSL.

Durante las últimas décadas creció por la presión de los capitales concentrados, la especulación, del FMI y otros organismos internacionales a muchos gobiernos la tendencia a la privatización de las pensiones y jubilaciones. Es un proceso parte de la privatización del capital público en general, que en realidad buscan apropiarse de Fondos que superan en mucho el dinero que hoy maneja la banca privada en todo el Planeta. Es parte de la tendencia a la mercantilización y privatización de la actividad económica en general, producto de las políticas de liberalización a favor del capital, de la ganancia empresaria y la acumulación capitalista. Es un aprovechamiento del capital de los ahorros de trabajadoras y trabajadores aportados para percibir ingresos en pensiones y jubilaciones, muchas veces necesarias por ser muy insuficientes las pensiones públicas.

La caída de las bolsas es una manifestación de la crisis capitalista, principalmente en EEUU, en Europa y Japón, principales países del capitalismo desarrollado y del imperialismo. Esa crisis afecta la dinámica de acumulación capitalista y exacerba la ofensiva del capital en contra del trabajo, de la naturaleza y de la sociedad, contra los derechos laborales y previsionales; profundizando el saqueo sobre los bienes comunes y deteriorando los derechos socioeconómicos de los pueblos del mundo. La búsqueda de mayores ganancias supuso en los 80/90 del siglo pasado, el traslado de inversiones internacionales hacia Asia, especialmente a China, cambiando la territorialidad de la acumulación. Es un dato relevante que genera la disputa geopolítica en curso y que explica las sanciones unilaterales dispuestas desde EEUU en los últimos años y sus asociados globales, tanto como las guerras comerciales, financieras, monetarias, económicas, que en definitiva convocan a seguir robando riquezas de los pueblos. Para ello promueven también la militarización, aumentando gastos militares y los peligros de guerra nuclear que amenazan a la humanidad, en el marco de la potenciación de un modelo productivo que amenaza la propia subsistencia del planeta por el cambio climático.

Asistimos a un agravamiento de la crisis capitalista, en la que se pelean y compiten los dirigentes de los grupos económicos más grandes del planeta, exacerbando la explotación y el saqueo, por lo que, sin perjuicio de la desvalorización bursátil, los principales afectados son las trabajadoras y los trabajadores del mundo, sus ingresos laborales y previsionales, sus condiciones de trabajo y de vida. La recesión que induce en la economía mundial los incrementos arancelarios de EEUU agravará la situación de quienes viven de ingresos fijos, más aún con el aumento de precios y la inflación en alza pronosticada. Por eso, desde la UIS de PyJ de la FSM denunciamos al régimen del capital y su iniciativa política regresiva y reaccionaria que en aras de resolver los problemas del capital acrecienta la explotación y la desigualdad a favor de la concentración de la riqueza. Desde nuestra UIS de PyJ convocamos a las trabajadoras y trabajadores del mundo a fortalecer la organización y lucha contra las privatizaciones, especialmente de los Fondos de pensión y jubilación y restituir un criterio de solidaridad intergeneracional para resolver las necesidades de las personas mayores, en una perspectiva de lucha en contra del capitalismo, el imperialismo y toda forma de racismo y discriminación.

La mejor respuesta de las trabajadoras, los trabajadores y los pueblos es la lucha y organización mundial en defensa de nuestros derechos históricamente conquistados por la lucha del movimiento obrero y popular mundial. La crisis muestra además que se especula con el dinero ahorrado por los asalariados, para robárselo en vez de ser fondos intocables que no pueden ser afectados por las guerras económicas que solo interesan y benefician a los propietarios de las grandes multinacionales.

¡No a la estafa de los Fondos privados de pensión y jubilación!

¡La crisis actual deja claro, una vez más, que los Fondos Privados de Pensiones solo benefician a sus gestores e inversores privados y nunca a las/os trabajadoras/es!

¡Si a la organización y lucha de jubiladas/os y pensionadas/os que impulsamos desde la UIS de PyJ de la FSM!

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Configurar y más información
Privacidad